La mejor política en cuestiones energéticas es la del ahorro, pero de veras. A muchos les viene de perlas que derrochemos y no seamos conscientes de lo que estamos haciendo cuando consumimos energía. Más cultura y si hace falta, que la energía cueste lo que de verdad vale.
Drachenblut
Madre mía, por donde empiezo... Bueno, vamos a empezar por comentar que el acertadisimo comentario que pongo arriba proviene de un foro en un periodico de habla hispana de gran tirada después del accidente de Fukushima y si lo reproduzco aquí es porque me parece que golpea el centro de la diana en un momento en que todos estamos dandole vueltas al mismo tema. En estos días, se cumplen seis meses del maremoto en Japón (supongo que no tengo que poner a nadie en antecedentes a estas alturas de porque el tema está relacionado con la energía) y prácticamente todos los días nos desayunamos con noticias sobre el tema en el periódico. Se dice que el siglo XXI será el siglo de la energía y es uno de los problemas, junto con el problema del agua, que amenazan nuestra supervivencia como especie.

El comentarista, Drachenblut, pide más cultura sobre el tema y como creo que es algo deseable y en lo que llevo trabajando en el tema alguna que otra cosa he aprendido, me gustaría pincelar unos cuantos conceptos que resultan simples de entender, son fundamentales para moverse en temas energéticos y todo ciudadano de a pie tendría que dominar para poder opinar con fundamento. No es tarea fácil, prometí empezar en Diciembre del año pasado y mirad como estamos.
Vamos a empezar repasando lo básico, lo que todos dimos en algún punto del bachillerato.
1/
Energía es un término que viene del griego (ἐνέργεια/energeia, actividad, operación; ἐνεργóς/energos=fuerza de acción o fuerza trabajando,
Santa Wiki dixit).
2/ Es un término difícil de definir, pero para hacernos una idea y de manera un poco tosca podemos decir que
representa la capacidad de un cuerpo para producir movimiento o algún tipo de actividad (combustión, por poner un ejemplo).
3/ Como todas las cantidades físicas,
se puede medir y comparar. La unidad de medida en el
sistema internacional es el Julio o Joule (J). Existen muchísimas otras unidades de medida equivalentes, pero me voy a detener nada más que en otras dos: la caloría, porque todo el mundo ha escuchado hablar de ella, sí, la "capacidad de engordar" de los alimentos no es otra cosa que la cantidad de energía que son capaces de suministrar a nuestro cuerpo y el kilovatio-hora (kWh... no os dejéis engañar por la mención del Watio, que es una unidad de potencia, el Wh ó kWh son unidades de medida de energía ingenieriles), porque es una de las unidades de medida que se suele usar muy a menudo para hacer comparaciones energéticas en la profesión.
4/ La energía puede manifestarse en diferentes modalidades o versiones y como la mente humana funciona ordenandolo todo por cajas, pues organizamos esas modalidades o
"tipos" de energía. No pretendo hacer un recuento sistemático de estos tipos, pero sí que voy a mencionar unos cuántos de los que supongo que terminaremos hablando en un futuro (la que esté interesada en más, tiene un recuento bastante completo en la entrada de la Wikipedia).
5/ Existe la
energía cinética (que es la energía que tiene un cuerpo por estar en movimiento), la
energía potencial (la energía que tiene el cuerpo debido a su posición en un campo de fuerzas, o contado menos técnico, la energía que tiene una manzana colgada de un árbol y que es la que posibilita que se caiga para abajo cuando el rabito se despega por la causa que sea),
energía térmica (la energía que poseé un cuerpo por el movimiento interno de sus moléculas. Sí, recordáis bien, tiene que ver con la temperatura), energía eléctrica (la energía producida por el movimiento de los electrones sometidos a un diferente potencial). Y por supuesto, también se puede realizar una clasificación según el tipo de fuente usada para la producción de energía: por combustión de carbón o petroleo, nuclear (de fisión o fusión), solar, eólica, etc...
Todo lo que acabo de contaros está en el video que pego a continuación, un resumen muy bueno de todos estos conceptos básicos. Es el vídeo que usamos en nuestras cursos cuando tenemos personal sin formación técnica.
Lo he conseguido sin poner ninguna ecuación, pero de todos modos, tengo la impresión de haber alienado a la gran mayoría de los que vais a leerme.
Las fotos están sacadas de
www.greenpeace.org;
El video es del programa
"Alpha Centauri" producido por la televisión bávara... ahora sabéis porque en Alemania existe todavía gente que tiene televisión ;)